Qué es DKIM y cómo mejora la seguridad del correo electrónico

  • Inicio
  • Seguridad
  • Qué es DKIM y cómo mejora la seguridad del correo electrónico
Jun 19, 2025

que es DKIM ycomo configurarlo

En el mundo digital actual, la seguridad en el correo electrónico es fundamental para proteger la información y evitar fraudes o suplantaciones de identidad. Si alguna vez te has preguntado qué es DKIM y cómo puede ayudarte a garantizar que los correos electrónicos que envías o recibes son auténticos y no han sido alterados, estás en el lugar correcto. En esta guía, explicaremos de manera sencilla y clara qué es DKIM, cómo funciona, y por qué es una herramienta esencial para mejorar la seguridad del correo electrónico.

Además, te daremos un paso a paso sobre cómo DKIM utiliza la criptografía para firmar digitalmente los correos y cómo se integra con otros sistemas de autenticación para proteger tus comunicaciones. Vamos allá.

🧐 ¿Qué es DKIM y para qué sirve?

DKIM son las siglas en inglés de DomainKeys Identified Mail, que en español se traduce como “Correo identificado con llaves de dominio“. A pesar de lo que puedan parecer las siglas, el concepto es bastante sencillo: DKIM es un método que permite a los destinatarios de un correo electrónico verificar que el mensaje fue realmente enviado por el propietario del dominio que aparece en el remitente y que el contenido no ha sido modificado en el camino.

La función principal de DKIM es añadir una firma digital criptográfica a cada correo electrónico que envías desde tu dominio. Esta firma se puede comprobar en el servidor del destinatario para asegurarse de que el correo es auténtico y que no ha sido alterado desde que salió de tu servidor.

Esto es especialmente útil para evitar ataques de tipo phishing o suplantación de identidad, donde ciberdelincuentes intentan enviar correos falsos haciéndose pasar por empresas o personas legítimas. Con DKIM, el receptor puede validar la firma y saber si el correo es confiable o no.

Por tanto, DKIM es una capa adicional de seguridad para el correo electrónico que protege tanto a quien envía como a quien recibe.

Que es DKIM

🔍 Cómo funciona el registro DKIM en el DNS

Para que DKIM funcione, es necesario que el dominio del remitente tenga configurado un registro especial en el sistema DNS (Domain Name System). Este registro es de tipo TXT y contiene la clave pública que el servidor receptor usará para verificar la firma digital del correo.

El proceso es el siguiente:

  • El servidor de correo del remitente genera una firma digital usando una clave privada asociada al dominio.
  • Al enviar el correo, esta firma se añade a los encabezados del mensaje.
  • El servidor de correo del destinatario recibe el correo y extrae la firma.
  • Consulta el registro DKIM en el DNS para obtener la clave pública correspondiente al dominio del remitente.
  • Con la clave pública, verifica que la firma corresponde al contenido del correo y que no ha sido alterado.

Si la verificación se lleva a cabo con éxito, el correo se considera auténtico. En caso contrario, puede ser marcado como sospechoso o spam.

Es importante destacar que el registro DKIM no es visible para los usuarios normales, sino que es consultado automáticamente por los servidores de correo durante el proceso de autenticación.

🔐 Claves públicas y privadas: el corazón de DKIM

Para entender cómo DKIM asegura la autenticidad de los correos, es fundamental comprender el concepto de criptografía asimétrica, que utiliza un par de claves: una privada y una pública.

La clave privada se mantiene en secreto y se usa para firmar los correos electrónicos en el servidor de envío. La clave pública, por otro lado, se publica en el DNS del dominio para que cualquier servidor receptor pueda usarla para verificar la firma.

Por ejemplo, si tienes una empresa con el dominio micorreo.com, generarás una clave privada y una clave pública asociadas a ese dominio. La clave privada estará protegida y almacenada únicamente en tus servidores de correo, mientras que la clave pública se integrará en el registro TXT del DNS bajo el estándar DKIM.

Al enviar un correo, tu servidor usará la clave privada para crear una firma digital única basada en el contenido del mensaje. Cuando el destinatario recibe el correo, su servidor usará la clave pública para comprobar que la firma coincide con el contenido y que el mensaje no ha sido modificado.

Esta verificación garantiza dos cosas esenciales:

  • El correo proviene realmente del dominio que dice ser.
  • El contenido del correo no ha sido alterado en tránsito.

Si alguien intenta modificar el correo o falsificarlo, la firma no coincidirá y la autenticidad fallará.

DKIM que es

🛡️ Beneficios de implementar DKIM en tu dominio

Incorporar DKIM en la configuración de tu dominio trae múltiples beneficios para la seguridad y la reputación de tus envíos de correo electrónico:

  1. Protección contra la falsificación y el phishing: DKIM ayuda a evitar que ciberdelincuentes envíen correos falsos haciéndose pasar por tu empresa o persona.
  2. Integridad del mensaje: Garantiza que el contenido del correo no ha sido alterado desde que salió de tu servidor.
  3. Mejora la entrega del correo: Los correos firmados con DKIM tienen menos probabilidades de ser marcados como spam o correo no deseado.
  4. Confianza para los destinatarios: Los usuarios y servidores receptores pueden confiar en la autenticidad del correo.
  5. Complementa otras tecnologías de seguridad: DKIM funciona junto con otros métodos como SPF y DMARC para fortalecer la protección del correo electrónico.

En definitiva, DKIM es un pilar fundamental para cualquier empresa o usuario que quiera asegurar la confianza y seguridad en sus comunicaciones por email.

⚙️ Cómo configurar DKIM en tu dominio con Sered.net

Para quienes gestionan un dominio y desean implementar DKIM, es importante contar con un proveedor de servicios de alojamiento y DNS fiable. En Sered.net ofrecemos servicios competitivos de alojamiento web y registro de dominios, con gran fiabilidad, rapidez y soporte técnico 24/7 en español, ideales para configurar DKIM y otras medidas de seguridad.

La configuración básica de DKIM en tu dominio con Sered.net incluye los siguientes pasos:

  1. Generar el par de claves: Utiliza herramientas de cifrado (como OpenSSL o software especializado) para crear una clave privada y una clave pública para tu dominio.
  2. Guardar la clave privada: Esta debe almacenarse de forma segura en el servidor de correo que envía los emails.
  3. Crear el registro TXT en DNS: Publica la clave pública en un registro TXT asociado a tu dominio en el panel de gestión DNS de Sered.net. El registro debe respetar la sintaxis DKIM, incluyendo la versión y la clave pública.
  4. Configurar el servidor de correo: Ajusta el servidor para que firme digitalmente los correos salientes usando la clave privada generada.
  5. Verificar la configuración: Usa herramientas de comprobación DKIM para asegurarte de que la firma se añade correctamente y que el registro DNS es accesible.

Si necesitas ayuda, el equipo de soporte técnico de Sered.net está disponible para asistirte en todo el proceso y garantizar que tu dominio esté protegido con DKIM.

🔄 DKIM y su relación con SPF y DMARC

La seguridad del correo electrónico no depende únicamente de DKIM. Para proteger completamente tu dominio y evitar que otros envíen correos falsos en tu nombre, es recomendable implementar también SPF y DMARC. Si quieres saber más sobre qué es DMARC 👈 y cómo configurarlo, pulsa en el enlace para poder aprovechar al máximo esta herramienta esencial para la ciberseguridad de tu empresa o correos personales.

  • SPF (Sender Policy Framework): Define qué servidores están autorizados para enviar correos en nombre de tu dominio.
  • DKIM: Añade una firma digital para verificar la autenticidad e integridad del correo.
  • DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance): Combina SPF y DKIM para definir políticas sobre cómo tratar los correos que fallan estas comprobaciones y genera reportes de actividad.

En conjunto, estas tres tecnologías forman un sistema robusto para proteger tu dominio y garantizar que los correos que envías sean confiables y seguros.

DKIM

🛑 Precauciones y buenas prácticas para la seguridad de DKIM

La seguridad de DKIM depende en gran medida de la protección de la clave privada. Algunas recomendaciones para mantener la seguridad son:

  • Almacenar la clave privada en servidores seguros: Evita que terceros puedan acceder a ella.
  • Usar algoritmos criptográficos robustos: Como RSA o DSA con una longitud suficiente de clave para evitar ataques.
  • Rotar las claves periódicamente: Cambiar las claves de DKIM reduce riesgos ante posibles filtraciones.
  • Monitorear reportes DMARC: Para detectar intentos de suplantación o problemas en la configuración.

Siguiendo estas prácticas, podrás garantizar que DKIM cumpla su función correctamente y mantenga la integridad de tus correos electrónicos.

📧 Cómo DKIM mejora la experiencia del usuario y la entrega del correo

Además de proteger la seguridad, DKIM tiene un impacto positivo en la entrega y la recepción del correo:

  • Reduce la llegada a la carpeta de spam: Los correos firmados con DKIM tienen mejor reputación y menos probabilidades de ser marcados como no deseados.
  • Genera confianza en el destinatario: Los usuarios pueden estar seguros de que los correos provienen de fuentes legítimas.
  • Facilita la interoperabilidad: DKIM es compatible con la mayoría de los proveedores y servidores de correo actuales.

Esto significa que implementar DKIM no solo protege tu dominio, sino que también mejora la efectividad de tus campañas de email y la comunicación con tus contactos.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre Qué es DKIM

¿Qué diferencia hay entre DKIM y SPF?

SPF define qué servidores están autorizados para enviar correos desde tu dominio, mientras que DKIM añade una firma digital para verificar que el mensaje no ha sido alterado y que proviene realmente del dominio indicado.

¿Es necesario usar DKIM si ya tengo SPF?

Sí. Aunque SPF ayuda a autenticar el servidor de envío, DKIM asegura la integridad y autenticidad del contenido del correo. Usarlos juntos fortalece la seguridad.

¿Puedo configurar DKIM en cualquier dominio?

Sí, siempre que tengas acceso para modificar los registros DNS de tu dominio y controlar el servidor de correo que envía los emails.

¿Qué pasa si la clave privada de DKIM se filtra?

Si alguien obtiene la clave privada, podría falsificar correos en nombre de tu dominio. Por eso es fundamental protegerla y cambiarla si sospechas que ha sido comprometida.

¿DKIM garantiza que el correo no es spam?

DKIM ayuda a verificar la autenticidad del correo, pero no garantiza que no sea spam. Es una pieza más dentro del sistema de seguridad y reputación de correo.

¿Puedo usar DKIM para correos personales?

Sí, aunque es más común en entornos corporativos, cualquier usuario con dominio propio puede implementar DKIM para proteger sus emails.

Que es DKIM email

Conclusión

En resumen, qué es DKIM y cómo funciona es fundamental para entender cómo proteger la autenticidad y la integridad de los correos electrónicos en un mundo donde la suplantación y los ataques cibernéticos están a la orden del día. DKIM utiliza criptografía asimétrica para firmar digitalmente los correos, permitiendo que los servidores receptores validen que el mensaje proviene realmente del dominio remitente y que no ha sido alterado.

Implementar DKIM junto con otros sistemas como SPF y DMARC fortalece la seguridad de tu dominio y mejora la entrega y confianza en tus correos electrónicos. Si gestionas un dominio, asegúrate de configurar DKIM correctamente y proteger la clave privada para evitar riesgos.

Para quienes buscan un servicio confiable para el alojamiento web y la gestión de DNS, Sered.net ofrece soluciones completas con precios competitivos, rapidez y soporte técnico 24/7 en español, ideales para configurar DKIM y otras medidas de seguridad en tu dominio.

Proteger tus correos electrónicos nunca ha sido tan importante. Con DKIM, das un paso decisivo para mantener la seguridad y la confianza en tus comunicaciones digitales.

Copyright © 2013 – 2025 SERED HOSTING S.L.

C/ Rúa do Progreso 177 , 1º A Rúa de Valdeorras, Ourense, Galicia.

SERED HOSTING S.L – CIF: B32496242