Los mejores plugins para crear y gestionar eventos en WordPress
Es posible que alguna vez te hayas planteado la opción de gestionar las fechas importantes de tu sitio web incorporando en él un calendario que te ayude a tenerlo todo marcado, a modo de agenda.
Sin embargo, a la hora de gestionar eventos, no basta con un plugin de calendario, sino que es necesario contar con uno de eventos que cuente con funcionalidades extra.
En este artículo exponemos algunos de los mejores plugins de eventos que puedes encontrar en WordPress para gestionar los eventos clave de tu sitio web.
Antes de crear un sitio web, deberás haber contratado un hosting para WordPress.
¿Para qué sirve un calendario de eventos?
Un calendario de eventos de WordPress sirve, principalmente, para gestionar y administrar los eventos en los que haya que adquirir entradas, búsqueda interna de eventos o compatibilizarlo con dispositivos móviles, entre otros.
La función principal es gestionar los eventos y dar una vista de calendario, lista o mosaico, o cualquier otra vista propia de alguno de los plugins.
Mejores plugins para crear calendarios de eventos en WordPress
Crear un calendario de eventos no es una de las múltiples funciones que ofrece WordPress de por sí. Por ello, los programadores se pusieron manos a la obra y han llegado a crear multitud de plugins que añaden esta funcionalidad.
A continuación te explicamos cuáles son las principales características de los plugins Events Manager, The Event Calendar, All-in-One Event Calendar, My Calendar, EventOn, Event Organiser y Calendarize it!.
1-Events Manager
Events Manager ofrece las funcionalidades principales que necesita un plugin de eventos. Calendarios de reservas, integración de pago con Paypal, Stripe y Authorize.net, envío de facturas o automatización en el envío de correos electrónicos para antes, durante y después del evento.
Además, es compatible tanto para eventos físicos como para eventos online, en cuyo caso también cuenta con integraciones de Webinars y reuniones con Zoom.
Gracias a Events Manager, el gestor del sitio web podrá mostrar ubicaciones de los eventos presenciales con integración con Google Maps, categorizar los eventos o añadir atributos – como, por ejemplo, las normas de etiqueta –.
Se trata de un plugin muy fácil de utilizar, puesto que todo lo que se puede añadir a las páginas de eventos se hace mediante plantillas.
2-The Events Calendar
El plugin The Events Calendar es otro de los mejores plugins de eventos. Son muchas las funcionalidades que ofrece este plugin, de las que destacamos algunas.
El calendario de eventos aporta la funcionalidad básica de un plugin de calendario: organiza tus eventos en una vista de mes, de lista y de día. Este calendario es personalizable, y además permite vincularlo a iCalendar o Google Calendar, elegir entre múltiples vistas y destacar eventos especiales.
La venta de entradas permite que los usuarios realicen los pagos con algunas plataformas como WooCommerce, PayPal o Stripe. Permite crear entradas, seleccionando el aforo y el precio, y aprobar o denegar las compras de los posibles clientes.
Entre las funcionalidades de esta característica, destaca la cuenta atrás de venta de entradas o las estadísticas de ventas. Además, también se pueden configurar automatizaciones por correo electrónico.
Algunas de las plataformas con las que se puede sincronizar la venta de entradas son Google Calendar, Eventbrite, Meetup, iCal, CSV y el calendario de Outlook.
Cuenta con una versión de pago, que aumenta las funcionalidades de cada característica para convertirlas en unas mucho más profesionales.
3-All-in-One Event Calendar
All-in-One Event Calendar es otra de las integraciones de WordPress que se pueden utilizar para gestionar eventos. En este caso, el diseño de la interfaz es muy usable, y permite gran cantidad de funcionalidades.
Entre ellas, destacamos las vistas de calendario en formato semanal o mensual; también podrás personalizar la barra de herramientas; es un plugin que permite la creación de eventos de manera muy sencilla, así como su programación y publicación.
También cuenta con integración con Google Calendar, iCal y MS Outlook.
Otra de las funciones más importantes de este plugin es que permite la confirmación de asistencia y emisión de entradas desde el propio calendario.
Al igual que los anteriores, este plugin también cuenta con una versión de pago, en la que encontrarás muchas más funcionalidades que en el plugin gratuito.
4-My Calendar
My Calendar es una aplicación que cuenta con muchas funcionalidades, tales como la gestión de eventos y la venta de los mismos a través del propio plugin.
Funciona como una extensión del propio WordPress, por lo que la interfaz de la creación de eventos es la misma que la de WordPress. Permite crear eventos acotados en el tiempo por horas, así como otros que duran un día completo o más de un día.
Además, se pueden categorizar los eventos y clasificarlos en función de dichas categorías, así como una diferenciación entre los eventos públicos y privados. Por lo tanto, podrás ver cuántos eventos de cada una de las categorías están publicados.
My Calendar Pro es otra parte de la extensión que, entre sus funcionalidades más importantes, permite integración entre publicación y creación de eventos, así como importación de eventos de otras fuentes.
5-EventOn
EventOn, al contrario que otros plugins, no cuenta con una versión gratuita, pero adquirirlo es realmente beneficioso para la gestión de eventos.
Después de haber instalado este plugin en tu WordPress, encontrarás dos apartados principales. Uno de ellos, la vista de programación, que te permite ver tanto los eventos próximos como aquellos que están sucediendo en el momento.
Entre otras funcionalidades, podrás ver eventos relacionados, datos de la ubicación del evento en Google Maps o imágenes del mismo.
También permite a los usuarios agregar el evento a Google Calendar y a iCal, así como compartir el evento a través de redes sociales.
Su función más importante tiene que ver con los eventos online, que permite ver en directo con Jitsi o Zoom, las aplicaciones que tiene integradas.
Por último, es destacable que se pueden ampliar las funciones por un plus.
6-Event Organiser
Event Organiser es un plugin gratuito que cuenta con varias versiones de pago. Una de ellas, por ejemplo, ofrece formularios de reserva personalizados o varias pasarelas de pago.
La principal ventaja de Event Organiser es que permite crear eventos recurrentes complejos, cuyas características van mucho más allá de otros más sencillos.
También podrás categorizar y etiquetar los eventos para, de esta manera, poder filtrar todos tus eventos y saber cuántos hay de cada categoría.
Además, gracias a Event Organiser cualquier persona podrá acceder y apuntarse a todos tus eventos públicos.
Destaca la vista de listado de eventos, en los que podrás filtrarlos por etiquetas y categorías, y podrás ver de un vistazo todos los eventos categorizados por colores.
7-Calendarize it!
Calendarize it! es un complemento de WordPress perfecto para la gestión de eventos desde tu propia web.
Entre otras funcionalidades, cuenta con una vista para eventos próximos. Como con otros plugins, con Calendarize it! también podrás poner color a tus eventos y categorizarlos, así como hacer un filtrado por localizaciones.
Otro de los puntos fuertes es la cuenta atrás de Calendarize it!, con la que podrás destacar los eventos más próximos y poner una cuenta regresiva de los eventos destacados más próximos.
Además, también podrás importar tus eventos a este calendario, y poner directamente enlaces de los eventos online.
Por último, cabe destacar que la versión gratuita de Calendarize it! está disponible para WordPress, pero en este caso es recomendable descargar la versión premium, ya que es muy económica para todas las funcionalidades que añade al calendario de eventos.
En definitiva, si quieres un plugin de eventos para tu web, te recomendamos descargar alguno de estos.
Encontrarás todas las funcionalidades que estás buscando y, además, pasarás a formar parte del grupo de usuarios de los plugins más utilizados para la gestión de eventos en sitios web.
¡Excelente contenido! 🙂
¡Muchas gracias Roi! 🙂
¡Magnífico post! Me sirve de gran ayuda 🙂
¡Muchas gracias Laura! 🙂
¡Genial este artículo!
¡Muchas gracias Mercedes! 🙂
¡Muy útil este post! 🙂
¡Muchas gracias Antonio! 🙂