Litespeed, Apache o Nginx, ¿qué servidor elegir?

Ago 1, 2022

A la hora de crear una página web y subirla a la red para que otras personas puedan visitarla, es necesario contratar un servidor.

Por eso, al iniciar el proceso de creación de un sitio web, uno de los puntos más importantes a los que tenemos que hacer frente es la elección del servidor.

En este artículo te contamos las principales características de tres de los servidores más utilizados: Apache, Nginx y Litespeed.

servidores web mas usados

¿Qué es un servidor web?

Los servidores web no son más que un software que devuelve a los navegadores las páginas solicitadas por el usuario. Es decir, el software que posibilita que los usuarios vean en sus monitores los sitios web que busquen.

Servidores web más usados

Aunque el funcionamiento de todos los servidores es similar, podemos ver una serie de diferencias cruciales entre los más importantes. Entre los sectores más conocidos y utilizados, tanto en España como a nivel global, están Apache, Nginx y LiteSpeed.

Servidor Apache

Apache es el servidor líder a nivel mundial. Es un servidor de código abierto y gratuito que se caracteriza por su estructura basada en módulos, y por ser compatible tanto con sistemas operativos Unix como Windows.

La principal ventaja de Apache como servidor es que cuenta con el respaldo del 46% de los sitios web de todo el mundo.

Además de ser muy sencillo de configurar, cuenta con una comunidad que da soporte a los usuarios por si surge algún problema durante su uso. Y, por supuesto, es uno de los softwares más confiables y estables a la hora de montar tu propia web.

servidor apache

Servidor Nginx

El servidor Nginx también es gratuito y de código abierto, y también soporta los sistemas operativos de Unix y Windows. Este servidor es utilizado por multitud de sitios web conocidos.

Su principal diferencia con Apache es la arquitectura, que en caso de Nginx está basada en eventos.

Las principales características de Nginx como servidor son su compatibilidad con cualquier software, aunque cabe destacar que su rendimiento en Windows no es tan bueno; también cuenta con una comunidad que funciona como soporte; y por último tiene un gran rendimiento sobre todo en sitios web estáticos.

servidor nginx

LiteSpeed

La principal diferencia entre LiteSpeed y el resto de servidores es que tiene una versión de código abierto y gratuita, Open LiteSpeed, y otra de código cerrado que también es de pago.

Se caracteriza por una buena arquitectura basada en eventos, que además evita la duplicidad. También cuenta con la ventaja de ser el servidor que mejor rendimiento ofrece.

LiteSpeed ofrece tiempos de carga cada vez más bajos, lo que lo convierte en el servidor favorito de muchos.

Y no es para menos, ya que cada vez se esfuerzan más en conseguir lo que los usuarios necesitan: la compatibilidad con los archivos de Apache hace que muchos usuarios se cambien a LiteSpeed, para seguir utilizando los archivos que ya saben manejar.

servidor litespeed

Es hora de compararlos

Puedes comprobar las características de cada uno de estos servidores en la siguiente tabla, y después decidir cuál es mejor para lo que estás buscando:


APACHENGINXLITESPEED
códigoabiertoabiertocerrado
arquitecturamóduloseventoseventos
rendimientobajo por sí solobuen rendimientomayor que el resto
soportepropioexternopropio
compatibilidadWindows, UnixWindows, UnixWindows, Unix

Entonces, ¿cuál es mejor?

Sin duda, estos tres servidores son los mejores del mercado, ya que copan los primeros puestos. A la hora de elegir uno de ellos, debes tener en cuenta qué características prefieres, de manera que puedas elegir el servidor que mejores soluciones te aporte.

Si buscas un mayor rendimiento, sin duda LiteSpeed es el mejor, pero no debes escogerlo si quieres un servidor de código abierto.

Si, en cambio, buscas un servidor que tenga un buen soporte, tanto Apache como LiteSpeed pueden ofrecerte un soporte propio, pero el de Nginx es externo.

LiteSpeed es un servidor de pago, por lo que si estás buscando un servidor gratuito, evita esta opción.

Sered-Hosting-Elastico

¿Quieres que tu página web vaya más rápida y con un mayor rendimiento? En este tutorial, “Cómo configurar LiteSpeed Cache en WordPress (2022)”, te enseñamos cómo instalar y configurar el plugin LiteSpeed Cache en sencillos pasos.

Si crees que ha sido de gran utilidad este post, puedes compartirlo entre otras personas que pueda interesarles.

Y si además quieres seguir aprendiendo acerca de esta temática u otras, te recomendamos que continúes navegando en el blog de Sered.Net, donde encontrarás más contenido que ayudarán a impulsar tu proyecto.

Autor

  • Víctor

    Miembro del equipo de Sysadmin de Sered.net. Apasionado de Linux, el software libre y su filosofía. En su tiempo libre, lo dedica a la cocina y al cuidado de su linda perrita y huerto.

    Ver todas las entradas SysAdmin https://sered.net/blog/autor/victor
5 1 Votar
Calificación del artículo
4 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

¡Excelente artículo! Me ha ayudado mucho para aprender más acerca de servidores 🙂

¡Muchas gracias María Luisa! 🙂 Nos alegra de que te ayude nuestro contenido

Buen artículo con una interesante información que desconocía. Yo utilizo LiteSpeed para mi página web De viaje con Diego y gracias al plugin de caché carga mucho más rápida.

¡Muchas gracias Diego! 🙂 Nos alegra mucho de que te sirva de ayuda.

Copyright © 2013 – 2025 SERED HOSTING S.L.

C/ Rúa do Progreso 177 , 1º A Rúa de Valdeorras, Ourense, Galicia.

SERED HOSTING S.L – CIF: B32496242