WooCommerce vs PrestaShop
Tanto WooCommerce como PrestaShop son dos plataformas que permiten la creación de una tienda online, por lo que en este artículo vamos a desgranar las características de estos dos CMS, y concluir en cuál te recomendamos para montar tu propia tienda online.

¿Con qué CMS crear tu tienda online?
Existen otras plataformas para ecommerce, como Shopify o Magento, pero en este caso nos vamos a centrar en las ventajas y desventajas de utilizar tanto WooCommerce como PrestaShop.
¿Qué es WooCommerce?
WooCommerce es el plugin de comercio electrónico de WordPress. Permite crear una tienda online en WordPress, ya que hablamos de un plugin gratuito y de libre uso.
Cuenta con las características necesarias para que la parte comercial del sitio web sea totalmente funcional. Sin embargo, no deja de ser un plugin creado para complementar.

¿Qué es PrestaShop?
PrestaShop, en cambio, es un CMS pensado para crear una tienda online desde cero. Permite una personalización completa de tu comercio electrónico; además, cuenta con integraciones de prácticamente todas las necesidades de una tienda online.
Cabe destacar que esta plataforma fue diseñada para crear tiendas online.

Similitudes entre WooCommerce y PrestaShop
Entre estas dos plataformas hay varias similitudes. Son funcionalidades que ofrecen ambas y que, en caso de que sea lo que necesites, podrás elegir cualquiera de las dos. Son las siguientes:
La creación de combinaciones es la funcionalidad básica de tiendas online que ambas plataformas ofrecen. Consiste en el marcado de diferentes características dentro de un mismo producto.
En cuanto a la gestión de proveedores, es una característica que encontramos tanto en PrestaShop como en WooCommerce, con la salvedad de que en este último es necesario instalar un plugin de WordPress.
La opción multi-idioma es otra de las funcionalidades que ofrecen tanto WordPress como PrestaShop. En este caso, al igual que ocurre con la gestión de proveedores, PrestaShop lo tiene integrado, pero WooCommerce precisa la utilización de un plugin.
Si hablamos de las formas de envío y pago sucede lo mismo: mientras PrestaShop trae esa funcionalidad de serie, para tenerla en WooCommerce es necesario instalar un plugin previamente.
La última similitud de las dos plataformas es la opción de contar con facturación; sucede de la misma forma que con los casos anteriores, también hay que instalar un plugin en WooCommerce mientras que en PrestaShop es una funcionalidad integrada.

Diferencias entre WooCommerce y PrestaShop
Son varias las diferencias que hacen que algunos usuarios se decanten por WooCommerce mientras que otros lo hacen con PrestaShop. Destacamos las más relevantes:
En cuanto a la gestión de contenidos, hay que tener en cuenta que WooCommerce pertenece a WordPress, y que el cometido de PrestaShop es simplemente vender, así que si estás buscando una plataforma en la que, además de vender, puedas incluir contenido SEO.
La capacidad de control de stock también varía de una plataforma a otra. Mientras que el stock es mucho más controlable en PrestaShop, por lo que podemos decir que WooCommerce, con su stock limitado, está más pensada para tiendas online con poco stock.
Las estadísticas por defecto que ofrece PrestaShop son mucho más completas que las que aportan los informes de WooCommerce. Ofrece métricas de visitas, registros, pedidos y pagos por cada categoría de producto o el número de carritos completados en el intervalo de tiempo que quieras.
La gestión de clientes también existe en las dos plataformas, pero PrestaShop permite acceder a mucha más información que WordPress dentro de cada cliente. Sin embargo, PrestaShop incluye la pestaña de clientes por defecto, mientras que en WooCommerce hay que habilitar las diferentes funcionalidades de gestión de clientes.

Conclusión
Teniendo en cuenta todas las funcionalidades que nos ofrece WooCommerce y las que podemos conseguir creando una tienda online con PrestaShop, la conclusión es que WooCommerce es una plataforma pensada para ecommerce pequeños o medianos.
Sin embargo, la cantidad de funcionalidades de PrestaShop soportan tanto pequeñas como grandes tiendas, pero están preparadas para un gran crecimiento de las empresas.
En cambio, si estás buscando una plataforma que permita introducir contenido SEO, WooCommerce ofrece muchas más opciones.
¿Te gustaría crear tu tienda online con WooCommerce, pero no sabes por donde empezar? En este tutorial “Cómo crea tu web con WordPress”, te enseñamos cómo crear tu web en WordPress desde 0, sin tener conocimientos técnicos.
Pero si vas totalmente en serio con tu eCommerce, te recomendamos el Curso de WooCommerce Básico de nuestra Academia Sered.Net, donde aprenderás desde cómo realizar la instalación del plugin WooCommerce, preparar todas las configuraciones básicas hasta cómo instalar una plantilla optimizada para tu tienda online.
¡Totalmente desde 0, sin conocimientos de códigos!
Esperamos que haya sido de gran utilidad este artículo. Si consideras que pueda interesar a otras personas, no dudes en compartirlo.
Y si además quieres seguir aprendiendo sobre esta temática u otras, te recomendamos que continúes navegando en el blog de Sered.Net, donde encontrarás más contenido que ayudarán a potenciar tu proyecto.
¡Excelente post! No conocía las diferencias y las similitudes que hay entre PrestaShop y WooCommerce. ¡Ha sido muy útil este contenido para comprenderlo! 🙂
¡Muchas gracias Luisa! 🙂 Nos alegra de que te haya sido de utilidad este contenido.