WooCommerce para tiendas en WordPress
Para instalar WooCommerce debemos ir a nuestra administración de WordPress, una vez dentro iremos hacía plugins – añadir nuevo y en la barra de búsqueda escribiremos la palabra “WooCommerce”, nos mostrará una serie de resultados así que escogeremos el primero y le daremos a instalar ahora, una vez finalice el proceso de instalación le daremos a activar.
Ahora que está instalado y activado WooCommerce nos llevará a los pasos para hacer una configuración inicial del plugin.
No es necesario hacer esa configuración pero sí recomendable. En la primera ventana nos indica si queremos crear las páginas de la tienda, estas páginas son necesarias para que tú tienda funcione correctamente, de modo que esta opción creará de forma automática las páginas de tienda, carrito de compra, finalizar compra y mi cuenta.
Si por alguna razón no quieres crear estas páginas deberás pulsar el botón de saltar este paso en caso contrario pulsa continuar para ir al siguiente paso, localización de la tienda, desde aquí podremos definir donde se encuentra nuestra tienda, el país, la moneda y también las medidas que deseas utilizar (unidad de peso y de medida).
En el siguiente paso podrás configurar el envío, si tus productos van a ser enviados dejarás la casilla seleccionada de contrario deberás desmarcarla y la siguiente opción indica si vas a cobrar impuestos por las ventas.
A continuación nos aparecerán las opciones de pago (PayPal, transferencia bancaria, contra reembolso…) y por último WooCommerce te preguntará si permites que recopile datos de diagnóstico no sensible, como por ejemplo, tu versión de WorPress, la plantilla que estás usando, la lista de plugins que tienes activados y mucha otra información. Si tú no deseas compartir esa información entonces pulsarás el botón no gracias en caso contrario deberás pulsar en activar.
En esta ventana también te da la opción de crear tu primer producto, si por el momento no quieres crear un producto y deseas regresar a tu área de administración debajo de la ventana aparece un texto que dice volver al escritorio de WorPress, simplemente deberás pulsarlo.
Ahora podrás notas que en el escritorio en la parte de inicio te aparece un nuevo apartado con las estadísticas que te permiten dar un vistazo rápido al rendimiento de tú tienda, y además aparecen dos nuevos elementos en nuestro menú de administración. La primera opción es el área general de WooCommerce desde el cual
podremos gestionar muchas de las opciones como son, la administración de los pedidos, el lugar para crear crear y administrar los cupones; también tenemos el área de informes desde donde podremos ver las estadísticas del rendimiento de nuestra tienda online; tenemos los ajustes generales de WooCommerce donde podremos configurar cosas como, la moneda, impuestos, opciones de productos y mucho más; desde el estado del sistema podremos ver la información del servidor, la información de WoordPress y también la de WooCommerce, al momento de solicitar soporte esta información puede ser muy útil; y por último desde extensiones podemos añadir a WooCommerce extensiones.
El siguiente elemento nuevo que aparece en nuestro menú de WordPress es productos. La primera opción que aparece en el menú desplegable de productos es productos, aquí podremos ver la lista de todos nuestros productos, también podremos añadir nuevos productos, añadir y administrar las categorías de nuestra tienda, crear etiquetas, clases de envío que son como grupos o clases de productos que podemos usar luego cuando estemos configurando las opciones de envío y por último administrar los atributos de nuestros productos.
Además de esto, también tenemos otros elementos nuevos en nuestro WordPress que no son visibles desde el menú principal. Si vamos a apareciencia – widgets vemos como hay nuevos widgets añadidos a la lista, estos nuevos widgets nos permiten mostrar información de WooCommerce, como por ejemplo, el carrito de compra, una lista de productos que el usuario a visitado recientemente, una lista de categorías de nuestra tienda y otros más.
Si accedes a las páginas en el menú de WordPress, si has aceptado que WooCommerce crease páginas podrás ver que se han añadido 4 páginas nuevas. Tenemos la página del carrito de compra, la página para finalizar la compra, la página de mi cuenta que muestra que muestra la cuenta del cliente y también tenemos la página de tienda dónde prácticamente se situará toda nuestra tienda online. Si entramos en una página de ellas, por ejemplo en la del carrito, verás que es una página totalmente normal, lo único que aparecerá será un código que le indica que se debe mostrar el carrito de compra.
Añadir productos
Dentro de WooCommerce podremos crear cuatro tipos de productos:
- Productos simples: Son los enviados o descargados por el comprador y no tienen opciones adicionales. Por ejemplo, una camiseta.
- Productos agrupados: Es la combinación de dos o más productos simples. Por ejemplo podemos tener como producto simple una camiseta y otro paquete simple podría ser unos zapatos, en un producto agrupado podríamos añadir ambos y crear un paquete regalo compuesto por dos productos simples.
- Producto externo o afiliado: Te permite mostrar un producto en tu tienda pero que el cliente lo compre en otro sitio web.
- Productos variables: Son productos que tienen diferentes características y su precio puede ser afectado o no.
Para crear un producto debemos entrar en productos – añadir producto. En la primera casilla que aparece introduciremos el nombre del producto, debajo de esta nos aparecerá uno más grande en el que pondremos todos los detalles y características del producto,
debajo aparecen los datos del producto ahí podrás elegir si quieres que sea simple, agrupado, externo o afiliado o bien variable. Dependiendo del tipo de producto que escojas te aparecerán unos datos u otros:
debajo de los datos del producto te aparecerá una casilla en la que podrás poner una descripción corta del producto. En el lateral derecho te aparecen las opciones de las categorías y etiquetas que funcionan igual que las entradas, debajo de estas encontrarás el apartado de imagen del producto que es la foto que verán los clientes antes de entrar en el producto y por último la galería del producto que son imágenes adicionales a la imagen del producto.