Extensiones de dominio .com .es .net ¿Cuál elegir y por qué?
Cuando alguien quiere visitar un sitio web, tiene que escribir en la barra de búsqueda del navegador la url y la extensión con la que se ha contratado el dominio. Pero ¿qué es un dominio? ¿Y una extensión? Te contamos más sobre las extensiones de dominios y cómo pueden afectar a un sitio web.
¿Qué es un dominio?
Los dominios web son nombres únicos asignados a sitios web, de forma que cualquier usuario pueda teclearlo en el buscador y llegar a la información que estaba buscando sin errores. Sin embargo, en algunos casos sí puede existir confusión entre dominios, y eso es debido a las extensiones. Pero ¿qué es una extensión de dominio?
¿Qué es una extensión de dominio?
Un dominio se compone de varias partes. Por ejemplo, de la url https://sered.net, https:// es el protocolo de seguridad; sered el nombre del dominio y .net la extensión.
Es decir, se conoce como extensión de dominio a las últimas letras que aparecen en la url antes del slug, que van precedidas por un punto.
Pero ¿cuáles son las principales extensiones que puedes contratar a la hora de comprar un dominio? A continuación, te explicamos cuáles son las principales extensiones, para qué fueron creadas y cuál es su significado.
Tipos de extensiones de dominio
Al contratar un dominio y, con él, una extensión, debes tener en cuenta los diferentes tipos de extensiones que existen: genéricas, códigos de país, patrocinadas o regionales.
Dominios genéricos
Las extensiones genéricas son las más comunes, y son de tres o más letras. Algunas de las más conocidas son .com, .org., .net o .info. Aunque son extensiones genéricas, en ciertos casos pueden indicar a lo que se dedica la empresa:
- .com es una extensión de dominio creada para sitios web con fines comerciales o de contenido. Es la extensión más utilizada del mundo.
- .org fue creada para diferenciar a los sitios web comerciales de organizaciones no gubernamentales o sin ánimo de lucro. Actualmente también es utilizada por empresas que venden servicios culturales o sociales.
- .net tiene las mismas implicaciones que los dominios terminados en .com, puesto que dichas letras son la abreviatura de network.
- .info es el dominio utilizado para sitios web de carácter informativo. No tiene por qué ser una empresa, pero tampoco tiene por qué no serlo.
Códigos de país
Las extensiones de dominios que funcionan con códigos de país están marcadas con la norma ISO 3166. En cada país, los usuarios podrán utilizar su código para crear dominios con el nombre que deseen. Algunos ejemplos de dominios propios de cada país son los siguientes:
- .es: España
- .us: Estados Unidos
- .mx: México
- .cn: China
También hay casos en los que se pueden combinar con los anteriores. Es decir, en caso de que una empresa tenga presencia en varios países pero quiera mantener el dominio genérico, puede hacerlo de la siguiente manera: dominio.com.mx o mx.dominio.com.
Extensiones patrocinadas
Los dominios patrocinados son aquellos cuyas extensiones están reservadas para entidades públicas o gubernamentales. Algunos de los ejemplos más utilizados de este tipo de extensiones son .edu, que son utilizadas por empresas con fines educativos; o .gob es el dominio utilizado por el Gobierno de España para sus url.
Extensiones regionales
Por último, existen diferentes dominios personalizados para determinadas zonas geográficas dentro de un país. En el caso de España, estas extensiones varían en función de las autonomías:
- .cat: Cataluña
- .gal: Galicia
- .eus: Euskadi
Estos dominios, en España, son utilizados sobre todo por autonomías que tienen su propia lengua, de forma que tengan dos dominios, uno regional y otro .es.
Algunos consejos para elegir la extensión que necesitas
Tras haber explicado brevemente en qué momento utilizar cada una de estas extensiones, te damos algunos consejos para elegir correctamente la extensión para un sitio web.
Disponibilidad
En primer lugar, debes utilizar un nombre de dominio que esté disponible. Para ello, puedes consultar el nombre con el que quieras registrar tu sitio en nuestro buscador de dominios. Ahí podrás consultar si la extensión que quieres está disponible para el nombre de tu sitio web, y en caso contrario te ofrecerá otras extensiones que puedes contratar con Sered.
Varias extensiones
Si el nombre de dominio que quieres para tu sitio web está disponible en varias extensiones, te recomendamos que lo registres en todas para que no haya confusiones: es posible que un usuario recuerde tu dominio pero no la extensión que lo acompaña, por lo que la mejor manera para evitar que tu tráfico se lo lleve otra página es comprando todas las extensiones posibles.
Empieza por lo más común
Apuesta siempre por las extensiones más comunes: empieza probando el .com y, en caso de que esté disponible, prueba a complementarlo con otras. Si no está disponible, es mejor elegir una extensión que se amolde al objetivo de tu sitio web; es decir, si tu sitio web no es solo informativo, mejor no elegir una extensión .info.
Ten más de una opción
Antes de empezar a comprar tu dominio, ten muy claro cuál es la extensión que quieres o si no te importa que sea cualquiera de ellas. Si quieres que tu extensión sea .com a toda costa, ten en cuenta que hay muchos dominios comprados terminados en .com, así que es posible que tu nombre de dominio esté cogido.
Por eso, te recomendamos tener más de una opción: varios nombres similares o que transmitan en mayor o menor medida lo que quieres. De esta manera, si el primero de ellos no está disponible con la extensión .com, tienes más posibilidades de encontrar uno disponible cuanto mayor sea tu lista de opciones.
Esperamos que te haya servido de utilidad este contenido para empezar a elegir tu extensión de dominio para tu sitio web. Si crees que puede interesar este artículo a más personas, no dudes en compartirlo.
Además, si deseas profundizar en este tema u otros, visita nuestro blog donde encontrarás más post disponibles para potenciar tanto tu web como tu negocio.
Me encanto este articulo, lo voy a poner mucho en practica a partir de ahora! Gracias son unos genios!
Me alegra que te haya gustado el articulo.
Genial, ahora ya se por cual dominio debo irme la proxima vez que registre un nuevo dominio.
Muchas gracias, Carlos 🙂
Excelente artículo, me ha sido de mucha utilidad, conocer esta informacion de los dominios.
Muchas gracias, Richard. Nos alegra de que te haya sido de gran ayuda. 🙂
Excelente información, muy util!
Muchas gracias, Emanuel 🙂
Excelente info, gracias por compartirla, a ponerla en practica.
Muchas gracias, Eduardo 🙂
Excelente y útil, siemore tuve la duda y ahora me queda más claro, muchas gracias por estos artículos
Muchas gracias, Pedro. 🙂 Nos alegra de que te ayude nuestros posts.
Excelente información para tener en cuenta a la hora de elegir un dominio para crear mi sitio web. Muchas gracias 🙂
¡Muchas gracias Javier! Nos alegra mucho que este post te sirva de ayuda para tu proyecto 🙂