Licencia GNU GPL de WordPress
Es posible que, si alguna vez has trabajado un sitio web con WordPress, estés familiarizado con el término “licencia GNU”. El nombre completo de esta licencia es GNU GPL, o GNU General Public License.
Se trata de una licencia bajo la que se libera el software WordPress. Te contamos todo sobre esta licencia, desde qué es hasta qué ventajas y desventajas pueden surgir del uso de la GNU GPL.
¿Qué es la GNU General Public License de WordPress?
La GNU General Public License es una licencia libre, cuyo propósito es proteger el software, pero a la vez permitir que los usuarios lo utilicen, estudien, compartan y modifiquen con la intención de mejorarlo. Esta práctica es conocida como copyleft.
Esta licencia se utiliza en varios softwares, siempre en casos en los que los creadores de los mismos los quieren proteger, pero buscan la ayuda de los usuarios para mejorarlos.
¿Por qué WordPress está bajo la licencia pública GNU?
Porque WordPress está pensado para que sean los usuarios quienes lo utilicen, y de la misma forma encuentren las funcionalidades que están buscando.
En WordPress se permiten la copia, distribución y modificación del software para que los usuarios puedan añadir las funcionalidades que necesitan.
Gracias a la licencia pública GNU WordPress ha llegado a ser lo que es. En caso de tratarse de un software propietario, un solo equipo no habría podido plasmar las necesidades de los miles de usuarios que, a lo largo de los años, han contribuido en la mejora del código de WordPress.
Todos los temas y plugins para WordPress tienen licencia GPL
La licencia GNU GPL incluye no solo las modificaciones realizadas sobre el trabajo inicial, sino también sobre todos los trabajos derivados de un software. En la página que explica que WordPress se encuentra bajo la licencia pública GNU, se especifica que los temas y plugins son trabajos derivados del software de WordPress. Como tal, deben heredar la misma licencia.
Ventajas de que WordPress tenga licencia GNU
La principal ventaja de la licencia pública GNU es que se rige por las normas de una comunidad cooperativa. Esto significa que es accesible, y que cualquier persona puede contribuir a su mejora.
Además, que WordPress esté bajo la licencia GPL ayuda a la Fundación de WordPress a cumplir su objetivo: “garantizar el libre acceso, a perpetuidad, a los proyectos de software que apoyamos”.
Es decir, otra de las grandes ventajas de WordPress es que se va a mantener como un software libre a lo largo del tiempo, ofreciendo mejoras a los usuarios y ejecutando las mejoras que estos proponen.
Desventajas de que WordPress tenga licencia GPL
La desventaja que podemos encontrar en la licencia GPL de WordPress es el valor comercial del software. Esto quiere decir que tan solo se puede ofrecer la comercialización de soporte premium, plugins premium o actualizaciones automáticas.
Otra de las desventajas es la ambigüedad latente en lo que hace referencia a los productos derivados del software de libre acceso. Cuando un plugin es creado a partir del software de WordPress, que se encuentra bajo la licencia GNU GPL, hereda esa licencia. Sin embargo, falta más clarividencia en el significado de trabajos derivados de WordPress.
También es una desventaja importante que los plugins o temas puedan ser prácticamente plagiados. Esto no favorece en absoluto a los programadores, por lo que en muchos casos estos declinan la opción de participar en el código abierto de WordPress.
Conclusión
Como conclusión, podemos asegurar que la licencia GPL de WordPress ha favorecido el crecimiento y la situación actual del CMS. Las prácticas Copyleft que se llevan a cabo en el software hacen posible que los usuarios de WordPress puedan modificarlo, así como distribuir los productos derivados del mismo.
¡Excelente post!
¡Muchas gracias Lorena! 🙂
¡Genial este artículo!
¡Muchas gracias Verónica! 🙂
!Es de gran ayuda este contenido! 🙂
¡Muchas gracias Manuel! 🙂
¡Muy interesante este post! 🙂
¡Muchas gracias Germán! 🙂