- ¿Cómo solucionar el error 403?
- ¿Cuáles son los casos comunes de error 403?
- Al restaurar una copia de seguridad de la instalación WordPress
- Si estás instalando WordPress de forma manual y no se puede acceder al instalador a través de la web
- Si no has subido ningún contenido a tu dominio
- Cuando se accede al Administrador de WordPress o cualquier parte de tu página web
- Después de instalar o actualizar un plugin incompatible
- El fichero .htaccess de nuestro directorio de WordPress es incorrecto
5 minutos
Hay varias situaciones en las que el error 403 puede aparecer en el sitio web, a continuación descubrirás las más comunes para que puedas identificar de inmediato el origen del problema:
- Cuando restauras una copia de seguridad de tu web de WordPress.
- Si instalas WordPress manualmente y no se puede acceder al instalador a través de la web.
- Si no has subido contenido a tu dominio.
- Al usar el administrador de WordPress o cualquier parte del sitio web.
- Después de instalar o actualizar un complemento que no funciona correctamente.
- El archivo .htaccess en el directorio de WordPress es incorrecto.
¿Cómo solucionar el error 403?
Acceder al Administrador de Archivos
Puedes acceder al panel de control de cPanel de tu sitio web en: www.tusitio.ejemplo/cpanel
A posteriori, busca la sección de “ARCHIVOS”, y haz clic en “ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS”.

¿Cómo modificar los derechos de accesos?
Dentro del “ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS”, debes ir al fichero que deseas cambiar, simplemente deberás hacer clic con el botón derecho y después seleccionar la opción “CHANGE PERMISSIONS”.


En la ventana de “CAMBIAR PERMISOS” debes seleccionar las casillas de verificación para conseguir los permisos que deseas y, finalmente, haz clic en el botón “CHANGE PERMISSIONS”.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE configurar los permisos 644 y 755 en todos los archivos y carpetas de instalación.
De todas modos, si todo esto te supone demasiado difícil, no te preocupes. Te sugerimos que solicites un ticket desde el área de cliente de SERED.NET para que nuestro equipo pueda ayudarte a resolver el problema de inmediato. Probablemente, el departamento técnico lo realice en pocos segundos, ya que se puede realizar desde la consola del servidor en menos de 5 minutos, siempre y cuando disponiendo de los permisos adecuados entre ficheros y carpetas.

¿Cuáles son los casos comunes de error 403?
Al restaurar una copia de seguridad de la instalación WordPress
Si mueves un sitio web de WordPress o restaurar una copia antigua de tu página web a través de un plugin o manualmente, es necesario verificar los permisos de los archivos y carpetas de las instalación de WordPress, como comentábamos en el punto anterior, para solucionar el error.
Si estás instalando WordPress de forma manual y no se puede acceder al instalador a través de la web
Si instalas WordPress manualmente, descarga los archivos de WordPress en una carpeta indicada por el dominio, y cuando intenta ver el instalador en el navegador, se ve un error 403.
En este caso, debes verificar todos los permisos del dominio y carpetas de la instalación, además de añadirle los correctos. Es probable que no hayas puesto correctamente, ¡Compruébalo!
Si no has subido ningún contenido a tu dominio
Para corregir este error 403, todo lo que tienes que hacer es cargar el directorio de WordPress ya creado al que apunta al nombre de dominio.
Cuando se accede al Administrador de WordPress o cualquier parte de tu página web
En este caso ocurre lo mismo que en los puntos anteriores 1 y 2. Lo primero que debes hacer es comprobar los derechos de acceso a los ficheros y carpetas de las instalación de WordPress.
Si con esto no resuelve el problema, te recomendamos verificar los puntos 5 y 6.
Después de instalar o actualizar un plugin incompatible
Si está instalando un complemento y acaba de ver un error, te recomendamos que primero verifiques los permisos y, si son correctos, intenta desactivar todos los plugins desde el “Administrador de WordPress”, busca y haz clic en “Plugins”.
Es mejor activar de uno en uno hasta encontrar el plugin que causa el fallo.
Si no puedes iniciar sesión, porque este complemento está activo, debes eliminarlo de forma manual, cambiando el nombre del complemento en el administrador de archivos de cPanel.
El fichero .htaccess de nuestro directorio de WordPress es incorrecto
A menudo se agrega información al archivo .htaccess que es el archivo responsable de los redireccionamientos o permalinks en WordPress- o es modificado por plugins activos y provoca un error en tu sitio web, provocando el error 403.
La solución es usar el panel de control de cPanel: panel host, Block Files, File Manager y navegar al directorio public_html y finalmente al directorio al que apunta este error.
Allí en el “Administración de WordPress” encontrarás el archivo .htaccess y lo único que debes hacer es modificarle el nombre y hacer clic en “Cambiar nombre de archivo”. Finalmente, haz clic en “Guardar cambios en Administración de WordPress, Configuración y Enlaces permanentes” para recrear el archivo .htaccess y mostrará la interfaz de usuario de WordPress correctamente.
