Cómo usar y crear categorías en WordPress
WordPress es un CMS que nos ofrece multitud de funcionalidades. Con WordPress podrás crear desde una web para una tienda online – con la ayuda de WooCommerce – hasta un blog para publicar contenido de valor para los usuarios.
En el caso del blog, los contenidos que vayas publicando no tratarán las mismas temáticas, y es que cada tema del que se puede escribir puede diversificarse en multitud de subtemas.

¿Qué son las categorías de WordPress? ¿Para qué sirven?
Las categorías de WordPress son una forma de organizar y ordenar los contenidos dentro de un sitio web o un blog.
Su principal objetivo es crear una estructura jerárquica del contenido, lo que facilita la navegación y, de cara a la experiencia de usuario, la búsqueda de contenidos de un tema determinado.
La creación de categorías de WordPress tiene dos objetivos principales: en primer lugar, ayudar a los usuarios a encontrar la información que están buscando, facilitando así la navegación; por otro lado, facilitar el rastreo de los bots de Google, es decir, marcarles el camino que deben seguir para encontrar toda la información.
¿Cómo crear categorías en WordPress?
Las categorías de WordPress es una herramienta predeterminada de las entradas, por lo que las categorías en WordPress se encuentran situadas en la barra lateral izquierda>Entradas>Categorías.
Para crear una nueva categoría, bastará con rellenar el formulario “Añadir una nueva categoría”, con el nombre, el slug y seleccionar la categoría superior en caso de haberla.
Por último, también es posible crear una descripción genérica de la categoría. Este texto puede ser una buena oportunidad para incluir palabras clave por las que posicionar, ya que en algunos temas no se muestra.
¿Cómo asignar categorías en WordPress?
Cuando estén definidas las categorías sobre las que se va a escribir en WordPress, ya será posible asignar las diferentes entradas a cada una de las categorías.
La forma de hacer esto es muy sencilla e intuitiva, ya que en la propia vista de edición de una entrada aparecerá el cuadro “categorías”.
En dicho cuadro, podemos ver dos pestañas que diferencian “todas las categorías” y “más utilizadas”; y, en cada una de las pestañas, encontramos las categorías que la conforman a modo de checklist.
Para asignar una entrada a una categoría en concreto, bastará con seleccionar de la checklist la categoría que queramos.
En caso de tratarse de una entrada ya publicada, tendremos que hacer scroll up hasta que veamos el botón “actualizar”; si, por el contrario, se trata de una entrada nueva, el proceso será hacer el mismo scroll up y pulsar el botón “publicar” o “guardar borrador”.

¿Cómo eliminar categorías en WordPress?
Eliminar una categoría en WordPress también es algo muy sencillo. Eliminar categorías es una acción que puedes hacer de manera individual o masiva.
Para hacerlo de forma masiva, tendrás que utilizar la opción de “acciones en lote”, después de haber seleccionado las categorías que quieras eliminar; a continuación, tendrás que abrir el selector “acciones en lote” y seleccionar “borrar”. Cuando tengas claro que quieres aplicar dicha acción, pulsa el botón “aplicar”.
La otra opción es realizar esta acción de forma individual, en cuyo caso tan solo tendrás que poner el cursor sobre la categoría que quieres eliminar y esperar a que aparezca la opción “borrar”, que además es distinguible porque es la única palabra que está en rojo.
En cualquiera de los casos, tan solo tendrás que confirmar la acción para que se eliminen las categorías que necesites.

¿Cómo optimizar las categorías de WordPress para un blog?
Optimizar las categorías de WordPress para tu blog es algo tan sencillo como utilizar las palabras clave para los nombres de las categorías; por ejemplo, si una categoría de tu web va a englobar los artículos que hablan sobre sudaderas, tu categoría debe llamarse “Sudaderas”.
Otro de los puntos clave, como ya adelantamos en los párrafos anteriores, es aprovechar las descripciones de las categorías para incluir keywords. Para que Google valore positivamente estas descripciones, lo recomendable es que tengan una longitud aproximada de 200-250 palabras.
Sin duda, el plugin Yoast SEO es básico para todos los gestores de sitios web creados con WordPress. Por eso, también es recomendable optimizar las páginas de categorías con este plugin.
Utiliza un meta título y una meta descripción adecuados para tratar de posicionar las palabras clave de cada una de las categorías.
¡No hemos terminado aún con Yoast! La última de las recomendaciones que os damos para optimizar las categorías de WordPress es eliminar el extracto /category/ de las urls.
La finalidad de esto es crear urls amigables, más cortas y evitando la anidación.
Muy útil toda la información que facilitáis en vuestro blog
¡Muchas gracias Rubén! 🙂
¡Excelente post!
¡Muchas gracias Rosa! 🙂
¡Muy útil este contenido! 🙂
¡Muchas gracias Sonia! 🙂
Está genial este contenido 🙂
¡Muchas gracias Tamara! 🙂
¡Excelente contenido para ponerlo en práctica en mi web!
¡Muchas gracias Adrián! 🙂